top of page

E.11

  • Foto del escritor: Alejandra Torres
    Alejandra Torres
  • 1 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

Análisis de la exposición '¿Cuál es nuestro hogar?' clasificando las obras en grupos por conceptos afines


Sobre la exposición en palabras de el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM):


ree



"Vivimos en alguna parte: en un país, en una ciudad de aquel país, en un barrio de aquella ciudad, en una calle de aquel barrio, en un inmueble de aquella calle, en un apartamento de aquel inmueble. (…) El espacio es una duda: continuamente necesito marcarlo, designarlo; nunca me es dado, tengo que conquistarlo" -Georges Perec

Esta exposición intenta mostrar de qué modo los espacios marcan el tiempo y están vinculados a la memoria del lugar. Las obras que la integran se nos aparecen como un cúmulo de lugares más o menos cercanos, más o menos desconectados entre sí, que vienen a llamar la atención sobre la fragmentación de la experiencia humana, la incapacidad de comprender el conjunto social y la imperfección del conocimiento.


Además, ¿Cuál es nuestro hogar? quiere hablar de esas personas que se sienten extranjeras en cualquier lugar pues, llegan a pensar que sus existencias transitan, con un cierto sentimiento de angustia, por unas ciudades que ya no se reconocen y por unos espacios urbanos en los que no encuentran ni sitio ni lugar. Por ello, en la exposición podemos encontrar un conjunto de ideas y proyectos que entienden la arquitectura como una estructura que condensa un mundo físico. Como el deseo de construir un lugar (un cobijo, una guarida, una casa, un hogar…) definido por las personas que lo usan, como si fuese una versión (más o menos libre) de nosotros mismos.


- IVAM

https://www.ivam.es/wp-content/uploads/exposiciones/cual-es-nuestro-hogar/DOSSIER-maxxi-CAST-BAJA.pdf



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page